Uffff, que me canso solo de pensarlo.
Bueno, pues ahí va:
FINISHERS de CARROS de
FOC 2010! (Y al año que viene volvemos).
¿Porqué? ¿Porqué tras paliza similar año tras año solo pienso en volver? ¿Será del riego? No tengo respuesta, solo se que disfruté de nuevo como los chiquillos y que las sensaciones son
inexplicables. Por eso y por mucho más ... al año que viene nos veremos las caras de nuevo.
Ahora ya, la crónica:
Esto viene de muy, muy atrás. Debería comenzar como en los cuentos: "Hace mucho, mucho tiempo...." Pero no, tanto tiempo no, que tenemos aún 4 días. Pero como el
año pasado disfrutamos tanto, este año la idea era repetir. Así que en julio ya llevábamos el tema bastante adelantado (más que nada porque sino te quedas sin plaza). Así que reservamos en el refugio que
consideramos más apropiado para hacer la ruta: J.M.
Blanc. El año pasado salimos desde
Mallafré y fue buena idea ya que las instalaciones están muy bien como
refugio de montaña, pero
consideramos que para hacer una barbaridad de este tipo es preferible alojarse en un refugio con mejores infraestructuras. Así pues, con todo pagado y reservado, allá que nos vamos.
Somos una expedición de diez, diez
animicas ilusas, en pena y sin remedio, dispuestas a todo (de momento).
Al final vamos
Vicent Pla, Juan
Ariño, Antonio,
Toni y Pedro (tres murcianos más
salaos que el mundo), Guillermo y
Javi (vienen engañados como yo, somos los tres que repetimos del año pasado), Mozos y
Françesc (como no). Y yo, para que cuadren las cuentas. 10 en total.
Salimos el viernes 27 hacia Pirineos, concretamente hemos quedado en
Espot, puesto que salimos desde lugares diferentes ya que yo llevo varios meses trabajando cerca de
Segovia. En cuanto llegamos allí ya tenemos reservado un taxi para que nos lleve hasta el
refu de J.M.Blanc, pues ni se nos ha ocurrido pensar en subir andando. Pasamos antes por la tienda a recoger los "
regalitos" que nos hace la
organización y otear la camiseta que nos ganaremos con sudor (y dolor de piernas y sueño y hambre y .... no continuo que me sale cara la dichosa
camisetita).

El "paseo" en taxi hasta el
refu es de lo más entretenido. A mi me dejan (a muy mala hora), sentarme de
copiloto, así le doy algo de
conversación al chico del taxi que seguro que lo agradece. Lo peor es pensar que toda la subida que estamos haciendo ahora con el taxi es lo que tendremos a última hora, desde
Mallafré hasta
Blanc (porque, cómo no, hacemos la ruta al revés de todo el mundo, no podía ser de otra manera,
jeje).
Al llegar al
refu, algunos bajan del coche suspirando, vaya viaje, vaya cuestas, vaya precipicios, vaya meneos con el coche y encima como yo no callaba, el conductor se giraba para hacerme caso. (Y ésta Ana, ¿porque no se habrá callado un poco?, entreteniendo al conductor y por estos caminos).
Una vez allí, nos asignan habitación (casi para nosotros solos, claro somos un montón!) y a las 20:00 a cenar. Antes de bajar a cenar nos hemos preparado ya la mochila para mañana:
barritas, agua, gorra,
GPS, cámara de fotos (esto imprescindible, el resto, bah!), frontal,
forfait para fichar en cada refugio, etc.
La cena muy agradable y como dice Mozos "de momento la carrera va bien, me está gustando".
Jajaja. Al poco de cenar ya nos acostamos a ver si somos capaces de dormir algo. La verdad es que sí, que realmente duermo toda la noche (bueno, hasta las 4:00 que es la hora en que hemos acordado levantarnos). Llego a soñar y todo, sueño que nos dormimos y cuando nos damos cuenta son ya las 7 de la mañana,
jajaja. Vaya martirio!
Hale, desayuno de campeonato, acompañados de
Vicent y Juan aunque ellos luego vayan a llevar su marcha; pues Juan saldrá un poco más tarde y
Vicent se acostará antes de salir y todo.
A las 5:00 nos sellan el
forfait en J.M.Blan: Comienza la aventura!!
J.M. Blanc (2318 m) - Colomina (2415 m) en 2:00 horasSalimos por pista dirección al
Estany Negre, es decir hacia el refugio de Colomina. Es
completamente de noche y la gente comienza a marcar buen ritmo. Somos 8 y ahora vamos hablando e intercambiando opiniones. Cruzamos la presa del lago y ascendemos por una senda tortuosa marcada como
GR 11.20 que nos lleva, una vez en el llano, a una bifurcación. El sendero de la derecha sube por
Monestero hasta
Mallafré (sentido contrario al nuestro). El de la izquierda es por el que nos vamos, hacia el collado de
Saburó. Seguimos subiendo y como
Toni se ha estudiado de "pe" a "
pa" mi crónica del año pasado nos va relatando los tiempos de referencia que tenemos. Por cierto, puede que pronto empiece a escribir mi libro de aventuras,
jejeje, a sugerencia de Antonio, que nos
dio una charla completa de cómo
patrocinarlo, el mejor título posible, etc. Vamos, que se suponía que la que hablaba como una cotorra era yo, pero Antonio se pasó la subida dándole al pico (y todo sin ahogarse, que es lo más difícil).

Una vez en el collado de
Saburó (2667 m) fotos de rigor y a bajar hacia el
Pas de l'
Ós. En este tramo tenemos la primera caída.
Toni resbala, cae y se hace daño en una rodilla. De paso, rompe el palo que arrastra hasta Colomina donde lo abandona. (El palo
el más listo, sí señor).
La verdad es que en este tramo y muy a mi pesar abandonamos un poco la
senda (odio salirme de la senda, me da un terror enorme perderme de noche por allí) ... lo dicho, saliéndonos y todo de la senda por un
ratillo, bajamos al
Estany de Mar y
Estany de Colomina, dónde, tras rodear éste último llegamos al 2º
refu: Colomina. Son las 7:00.
Colomina (2415 m) - Estany Llong (1987 m) en 2:43 horasTras salir del
avituallamiento que era bastante nutrido y
reconfortante, foto de rigor y seguimos con la aventura. Descendemos por un camino empedrado donde alguno de los compañeros, entre tropiezo y tropiezo, se tuerce el tobillo. Ya van dos.
Seguimos bordeando el
Estany Tort,
Estany de
Mariolo y
Estany de
Eixerola donde encontramos algún que otro refugio curioso debajo de las piedras grandes que hay cerca.
Tras este largo tramo más o menos llano nos encontramos con el corto collado de
Dellui (2577 m). Corto pero empinado. Una vez lo superamos viene la eterna bajada hasta el
refu de
Llong. Eterna pero muy bonita. En esta bajada nos adelanta YA!!
Vicent Pla, que viene como una moto. Ha salido casi dos horas detrás de nosotros y bueno, sin comentarios. Le digo que nos prepare la ducha y la cena: pasta a la boloñesa y con parmesano. Si no les queda parmesano que baje al pueblo en una carrera y que lo compre.
En esta bajada, además, ya comenzamos a cruzarnos con mucha gente. Algunos de ellos corren también en modalidad
Sky Runner, otros no y nos animan igual. Me encuentro con gente de
Castellón, de Alicante y entre charla y charla nos vamos quedando atrás. El resto va bastante
adelantado, así que toca apretar un poco en la bajada y al final llegamos casi juntos al
refu.
Generalmente en este
refu son poco serviciales y algo escaso el
avituallamiento, pero este año no está nada mal. Hay una
barritas (algunas caducadas,
jeje, te tocó la mala, peque) ... que están deliciosas, con su
chocolateeeee. Hale, ya está bien. Salimos y volvemos a la realidad: El
HP Contraix nos espera con los brazos abiertos. "Hola
Contraix!!. ¿Quieres ser mi
amigüito?"
Grrrrrr!!
Estany Llong (1987 m) - Ventosa i Calvell (2215 m) en 4:02 horasDescendemos por una pista forestal y a los pocos metros giramos a la derecha para cruzar el río, precioso y con unas aguas cristalinas. Nada más cruzar comienza la subida. Se van todos delante y yo me quedo para ponerme algún
compeed en mis queridas ampollas que ya traía de casa (si es que ... de dónde no hay ... no se "pué" sacar). Una vez aquello colocado subo para acoplarme al ritmo. Somos muchos, así que supongo, cada uno marcará su ritmo. El objetivo es llegar al
Contraix lo más fresco posible, cosa complicada. Subimos, subimos y ya se van marcando los grupos. Yo voy a mi marcha y como de momento voy la última y las subidas no se me dan mal pues ya los cogeré. Tirando del grupo van los murcianos y
Javi. Guillermo por el centro y Mozos,
Françesc y yo, en la retaguardia, no por nada, sino porque
alguien tiene que proteger al grupo por detrás.
Jijiji.

Durante la subida, uf, Mozos con los
cuádriceps subidos y
Françesc que bueno, que no le van las cosas como a él le gustarían. Así que con calma vamos subiendo. Dejamos las cascada a la izquierda y llegamos hasta la estación
meteorológica que hay cerca del
Estany de
Contraix. Bordeamos el
Estany y ascendiendo por los neveros que aún quedan presentes, llegamos, por fin, al Collado de
Contraix (2748 m). Respiramos, nos hacen una
fotito y a bajar. Bueno, a dejarse caer porque la senda es empinada, con piedra suelta y bastante incómoda. Una vez dejamos la senda y salvamos el primer desnivel, comenzamos con los
bloques de piedras, las antiguas morrenas y fondos de glaciar. Horribles. Entre bloque y bloque vamos saltando hasta dejarlos atrás y bordear el
Estany de
Colieto, cerca ya de nuestro próximo objetivo.
Encontramos vacas y terneros por el camino, la senda se hace más cómoda mientras alcanzamos también a los compañeros que
iban delante. Encontramos una última subida para llegar al
refu y oh! la la! Ahí lo tenemos. Intuyo una parada y descanso largo en este
refu. Bien!!
La gente del
refu súper-encantadora (osea!), hay
crepes de chocolate, cereales, sopa de ajo y de pollo ... vamos, que reponemos fuerzas. Me tomo otro
ibuprofeno (y eso que aún no me duele nada, pero bueno, por prevención, no?). Son las 13:45 y allí nos cruzamos con Juan, que viene en sentido contrario y ha salido a las 5:15
aproximadamente de J.M.Blanc.
Ventosa i Calvell (2215 m) - Restanca (2010 m) en 2:25 horasSalimos algo más contentos y repuestos en dirección a
Restanca. Este año, por lo visto, hay una variante para que
no sea tan "
cansuno" bajar y subir el mismo collado para acceder a
Restanca; pero como llevamos el plano del año pasado y ya nos perdimos, decidimos hacerlo por donde conocemos. El grupo de 4 adelantados va en cabeza y ahora quedamos otros 4 detrás.
Bordeamos algunos lagos buscando ascender el
Coll de
Crestada (2475 m). En el camino me encuentro a unos franceses más majos, oye. Nos pegamos unas risas con ellos y seguimos poco a poco. La zona, como siempre, preciosa. Una vez en el collado, ese es nuestro punto de anclaje. Debemos bajar al
refu y regresar otra
vez al collado, son 465 m de desnivel.
La bajada es lenta, estamos a mitad de recorrido y de carrera y se va notando. Esperemos que no decaiga la gente, pues hasta el momento vamos en tiempo. Aunque este último tramo ya nos rompe la marcha y nos está haciendo rozar límites de tiempos. Pero bueno, lo que importa es llegar.
En cuanto bajamos al
Estany de
Restanca, entramos al
refu y nos
avituallamos. Ahora son las 16:10 (tarde).
Restanca (2010 m) - Colomers (2138 m) en 2:15 horesSalimos de
Restanca y el grupo delantero debe llevarnos unos 30 - 40
min de ventaja. Van como una moto. Ahora nos hemos
reorganizado (por llamarlo de alguna manera). Por delante van Antonio,
Toni,
Javi y Guillermo. Detrás (para cuidar de ellos) vamos Pedro, Mozos,
Françesc y yo. Así pues, cambio de estrategia: aguantar y llegar enteros, sea la hora que sea.
La subida hasta el collado es muy, muy lenta. Pero llegamos arriba. Allí nos enteramos de lo que ya sabíamos, que el resto va delante. Ahora nos pegamos y poco a poco vamos los 4. Yo, en principio, soy la única que conoce el recorrido. Así que, recordando lo del año pasado (a tramos mejor y a tramos peor) seguimos pasando collados. En uno de ellos les digo que ya viene la bajada al
refu de
Colomers, pero no es cierto. Aún así siguen con ganas y creo que vamos recuperando poco a poco. Pasamos el
Port de
Caldes y ahora sí, ahora ya es bajada. Eterna, por cierto.

Es empinada al principio y bastante larga. En una de esas y por
deseperación, comenzamos a reírnos y a hacer el "mongol", en eso que el dolor de rodilla de
Françesc se le pasa y bueno, parece que mejoramos.
Tras este episodio llegamos al
refu. Yo en el último tramo salgo corriendo y me adelanto para ver si en el
refu aún están los
compis. Pero no, no duró tanto la alegría. Al lado del cuño hay una nota: "Ana
Tortosa y Cía, vamos tirando porque no podemos parar. Nos vemos en meta y SUERTE. Ánimos a los 4". Como bien dicen, no pueden parar, es un absurdo.
Estas realmente son las cosas que hay que tener claras. En una carrera de este tipo todo es genial hasta que pasa lo contrario. En este caso no pasa nada, por supuesto, pero, ¿qué haces si alguien se retira? ¿Continúas? ¿Esto hay que hablarlo antes? Es complicado.
Aquí no pasa nada, la única que se agobió fui yo, doña Flor. Me agobié porque,
previsiblemente, se nos haría de noche antes de llegar al
refu de
Saboredo y la verdad es que el año pasado ya lo pasé mal en esa zona. Es fácil perderse y ahora era yo la única que conocía el camino (se supone, no? Como la inocencia, que siempre se presupone,
jeje).
En fin, que cuando llegan los demás yo no quiero
agobiarles mucho, pero quiero salir pronto y subir el collado que nos separa del valle donde está el siguiente refugio. Así pues, les meto unas pocas prisas y nos vamos. Son las 19:25, es un poco tarde, sobretodo porque hay niebla y dificulta la visibilidad, pero vamos contentos y estamos bien.
Colomers (2138 m) - Saboredo (2310 m) en 1:24 horasSalida en estampida, cruzamos la presa y ya nos viene el primer
colladito. Tras pasarlo casi metemos (meto) la pata, hay que desviarse a la izquierda y abandonar el
GR11 para bordear un pequeño lago y ascender el Collado de
Sendrosa.
Yo voy hiper-nerviosa, se nos hace de noche, la bajada a
Saboredo no está clara, pues allí nos perdimos un poco también el año pasado. Voy sola delante, miro el mapa, miro el reloj, miro la luz que nos queda, vuelvo a mirar el mapa, miro detrás, vienen, bien, queda menos, es
prácticamente de noche, uf, el mapa, el reloj, la luz.... Veo que delante llevamos un chico, lo alcanzo y me pongo a hablar con él. Lleva ya 24 horas, así que se sale de tiempo, pero continuará hasta
Amitges donde está su hija esperando. Es la 7ª vez que lo hace, así que me dice que nos llevará hasta
Saboredo,
ufffff. Soy una cagada, lo se, pero no lo puedo evitar.
Subimos al collado, sacamos los frontales pues no vemos "
ná" y comenzamos a bajar. Nos cruzamos con unos chicos un poco "
radioactivos"
jajajajajajaja.
En fin, como yo suponía en la zona final se pierde un poco el camino, además hay una niebla muy espesa, pero poco a poco se acerca el
refu. Aquí el año pasado daban droga, este año....nada de nada (de droga).
Jeje. El
avituallamiento es
espectacular, hay caldo, ensalada con
cous-
cous, frutos secos, te calentito, etc. Es de agradecer que siendo el peor refugio en cuanto a condiciones e
infraestructuras, haya ese pedazo de
avituallamiento. Genial.

Entramos en el
refu, porque aunque el
avituallamiento está fuera, del frío que hace no se puede ni estar ahí.
Al momento llegan dos chavales de La
Vall d'
Uixò que van a
Mallafré. Y llevan
GPS.
Ups, a estos no hay que perderlos....se van!!! Corred, vámonos detrás de ellos. Son las 21:49.
Saboredo (2310 m) - Amitges (2367 m) en 2:03 horesSalimos escopetados y helados de frío intentando que no se nos escapen estos chicos, pero es complicado. Se van delante e intentan darnos algún grito que otro para que les podamos seguir, pero van muy deprisa y nosotros más lentos. El chico de
Amitges va peor, él si que va lento. Ahora nos queda subir el
Port de Ratera y bajar por un
canchal de piedras hasta cruzar el
Estany de
Amitges que nos llevará al
refu. Esta subida está marcada como
GR por lo que las señales son más visibles, aunque uf, no se ve ni papa.
Poco a poco la gente se va recuperando y parece que alcanzamos a los chicos, aunque el otro chaval se queda detrás. A mi me sabe mal dejarlo, pero yo no me quiero perder. Al final conseguimos juntarnos todos y encontrar el buen camino. Arriba, en el collado oímos voces lejanas. Vienen de un collado cercano y vemos el resplandor de unas luces. Parece que hay gente perdida por ahí. Uf, vaya mal rollo. Comenzamos a
gritarles, pero no podemos hacer nada más.
Así que, comenzamos a bajar por el
canchal. Estamos dejando el lago al fondo y la bajada es bastante fuerte. Durante mucho rato parece que no avancemos nada, pero no queda más remedio que seguir. Recuerdo que al final, cruzabas unas piedras en el lago y salías a la pista forestal. La codiciada pista, la ansiada pista. Una vez entremos en pista, no hay pérdida posible (bueno, los túneles, pero tampoco son tan complicados).
Al final: llegamos a la pista!! Uf, algunos respiran. Nos quedan escasos 10 minutos para
Amitges. Al fin! Giramos en una
curva y vemos las luces. Entramos en el
refu, cuñamos y nos bebemos un caldo. Otro. Llevo la tripa llena de tanto caldo que voy a criar ranas. Al poco rato llega el padre de la criatura, el chico que dejamos atrás. Nosotros ya estamos preparados para salir. Son las 23:52.
Amitges (2367 m) - Mallafré (1893 m) en 2:26 horas
Tramos solamente de bajada y qué bajada. Salimos bien contentos por la pista bastante descarnada que llegará, dentro de alguna hora (porque ya ni estamos para correr) al Estany de Sant Maurici. La bajada es toda por pista y larga. La verdad es que hace mucho, pero que mucho frío. Algunos de nosotros vamos incluso tiritando, pero con ayuda de la manta térmica conseguimos salir a flote, eso sí, yo parezco de la NASA o algo parecido.
Además, yo creo que ya vemos trabubus, duendes y de todo. De hecho vamos debatiendo si lo que oímos son gritos de gente que se ha perdido y resulta que es un buho: vamos, que estamos ya que ni vemos, ni oímos, ni razonamos.
Al final llegamos al lago y cogemos la pista que va a Mallafré. Cruzamos un puente (dos, mejor dicho) y tras una subida de unos 100 m llegamos al refu. Uf, ya sólo nos queda llegar a Blanc. Así pues entramos, nos tomamos otro caldo, nos sellan, nos dicen que llevamos unas zapatillas muy técnicas (ohhhh!) y salimos de nuevo. Son YA la 1:18!!!! Madre mía.
Mallafré (1893 m) - J.M.Blanc (2318 m) en 3:18 horas
Esta etapa fue, como dice una compañera del trabajo, lo "P peor". Los tiempos de referencia del año pasado se fueron al garete y todo porque el año pasado fue la primera etapa y este año era la última. El año pasado tardamos 1:50 horas en realizarla y bueno, yo pensé que sería coser y cantar. Así que eso mismo pensaban a los que yo "engañaba" ... digo, los que yo asesoraba.
Salimos de Mallafré, yo envuelta en mi traje espacial, menos mal que no hay fotos. Casi al salir ya no encontramos la pista de los túneles, porque lo de la Valleta Seca y Monestero ... pa los lobos, nosotros de noche no nos metemos por ahí. Así pues, tras encontrar la pista, andamos y andamos. Oh! Primer túnel. Hay 3 túneles que son para llevar el agua de los lagos a la central hidroeléctrica, pero dos de ellos están inutilizados, es decir, debemos perder altura dejando la pista y rodearlos. El primero es corto y más o menos sencillo. Tras superarlo, regresamos a la pista. Al poco rato encontramos el segundo, el cual es un poco más pejiguero, puesto que hay que salvar desniveles mayores y es más largo. Pero en cuanto regresamos a la pista (a 4 patas, por cierto, puesto que hay zonas que parece, tengamos que escalar), nos encontramos ya dentro del tercer túnel que hay que atravesar por su interior. Salimos del mismo y bueno, yo les digo que ahora hay un poco de pista llana y que dentro de poco salimos a la pista de subida al último refugio (la que hicimos con el taxi y esa chica que hablaba mucho).
Pero eso no es lo que ocurre.
Ocurre que nunca llega esa pista, ocurre que nos cruzamos con varias animicas en pena como nosotros y nos dedicamos, unos a otros, a preguntarnos ¿cuanto queda? ... con la esperanza de oir: "nada, unos 10 minutos y ya salís a la pista buena". Pero no, auguran que nos quedan unos 50 minutos, 50 MINUTOS!!! Qué barbaridad. Esto ya es inhumano.
Yo me caigo de sueño, de hecho, voy despierta pero durmiendo. Es una sensación que sólo he experimentado aquí, el año pasado y este. Es ir andando con los ojos abiertos y durmiendo. Se que iba durmiendo porque a cada baldosa que pisaba Pedro de las que hay para cubir el canal, yo pegaba un brinco y me sobresaltaba. Luego volvía a caer en la inmensidad de una nube, fijando la vista simplemente en los pies del compañero que llevo delante que es lo único que alumbra mi frontal. Así paso mucho tiempo, un tiempo eterno, comienzo a cabrearme y es el único momento en que me cuestiono lo de siempre en estos casos: ¿Y yo, qué narices hago aquí?.
Pero como todo, pronto o tarde, se termina y salimos a la pista. LLevo los pies hechos trizas pues en la última pista, si no es porque iba durmiendo, hubiera salido corriendo. Pero de tanta zancada larga, me escuecen las plantas de los pies.
Nada más salir a la pista, ésta comienza a subir y subir.Pedro se pone en cabeza y ahora es cuando me viene el bajón a mi, ¿ahora? No, porfavor!! Paro a cambiarme los calcetines, ahora, casi a las 3 de la mañana. En ese momento que me quedo sola detrás es cuando oigo ruidos raros y aún me quedan fuerzas para salir corriendo cuesta arriba en busca de mi grupo. No nos cruzamos a nadie más (no me extraña) y el principal agobio es la hora. Son las 4:17, nos queda menos de una hora. Puede que por 10 minutos no lleguemos en tiempo, pues esta pista no la recuerdo tan larga y ya nada me cuadra. Sería una pena, porque llegar seguro que llegamos y por 10 minutos, sería "pa matarnos".
Así que comenzamos a aumentar el ritmo, a subir más y más rápido, los que van delante se giran a buscar nuestra luz, nos ven, no paran, siguen hacia delante, se paran en cada curva, nos buscan, siguen ... creo que quedan dos curvas y ya deberíamos estar a la altura de la presa desde dónde se ve el refu. Efectivamente!!!
A las 4:24 vemos el refu, solo queda menos de 1 km para llegar. Qué respiro!!
Pensamos y todo en cruzar por encima de la presa, pero vamos a dejar los inventos para otro momento, así que por la pista seguimos, una curva, una bajada hormigonada, una pequeña subida y la puerta de J.M.Blanc!!!!!!!
Me entran ganas de llorar, llorar de emoción y de que, después de todo lo que nos ha costado, hemos llegado a tiempo. Son las 4:36, nos han sobrado 24 minutos. 24 minutos de 24 horas, es decir, si hubiésemos perdido un solo minuto por cada hora, no hubiésemos llegado a tiempo. Una locura!!! (Otra)
Somos FINISHERS de Carros de Foc 2010 con 23:36 horas.
Entramos en el refu. El chaval nos mira como diciendo, ah! Pues al final han llegado en tiempo. Qué barbaridad, yo he sufrido más que el año pasado. Puede que no físicamente, pero uf ... de coco sí. Además, estar 3 horas más por ahí dando vueltas se nota, y tanto si se nota.
Nos sellan y decidimos hacernos LA foto. Estamos contentos y la verdad es que para mis 3 compañeros es su primera Carros y sí, han triunfado. Enhorabuena.
Vemos los tiempos del resto. Vicent Pla ha hecho unas 15 horas, no recuerdo bien, puede que incluso menos; hasta que no salga la clasificación...
Juan Ariño unas 18, creo (no me hagáis caso).
Los 4 escapados, dos de ellos se re-escaparon e hicieron 22 horas (Antonio y Toni (y su rodilla)), Guillermo y Javi hicieron 22:55 más o menos y al final nosotros 23:36.
Habiendo cotilleado un poco, decidimos lavarnos como los gatos y desayunar, claro que sí. Así nos acostamos medio-limpios y sobretodo algo recuperados. El desayuno es de campeonato. Bueno, yo ya no se si es desayuno o cena. Pero son tostadas con tomate, queso, jamón york, aceitito, nutela, zumo, leche ... de todo un poco.
Ibuprofeno, tapones de los oídos y a la cama! Toda la noche del tirón (bueno, de 5 a 9, poco más), pero me sienta como si hubiera dormido toda la noche entera.
A la mañana siguiente nos levantamos un poco aturdidos y es un show bajar de la litera. Pero más contentos que unas pascuas. La idea es bajar a Espot y allí celebrarlo con una comida todos juntos. Algunos compañeros deciden bajar por su propio pie al pueblo, el resto, esperamos tranquilamente al taxi que nos lleva a Espot.
Antes de la comida pasamos por la tienda para que nos den nuestra merecida camiseta, la que tanto nos ha costado sudar y conseguir.
Terminamos en un bar pidiendo Olla Pallaresa y unos bocadillos tremendos, además de unas merecidas cervezas. Olé!
Tras comentar la jugada, nos despedimos y cada mochuelo a su olivo. Françesc y yo nos pegamos una siesta de campeonato bajo 4 pinos.
Y bueno, aquí termina la aventura. O mejor, dicho: aquí comienza Carros de Foc 2011.
Las sensaciones, como siempre, son inexplicables. Teniendo en cuenta que el año pasado hicimos un tiempo de 20:52, el ritmo era bastante más alto, pero yo he sufrido más este año. Tanto por mi, como por los demás. Éramos un grupo genial, bien complementado y divertido. Disfruté mucho, tuvimo momentos de todos los colores, pero siempre mirando hacia delante, disfrutando y viviendo el momento. Así y poco a poco, conseguimos nuestro objetivo. Reconozco que hubo momentos en que no estaba muy tranquila y no los disfruté como se merecían, pendiente de la oscuridad de la noche y de no perdernos. Pero todo, todo salió bien, gracias a todos.
Lo dicho, gracias a todos por compartir esta bonita experiencia y enhorabuena. Yo disfruté mucho.
Enhorabuena a todos:
A Mozos porque en la cara se le leía lo mucho que disfrutó. Sobretodo cuando llegamos a la pista, jeje.
A Pedro, por ser tan salao y tirar del grupo en último momento, por hacernos reir con sus bromas y por conseguirlo.
A Guillermo porque mi madre se hubiera quedado preocupada, jeje. Así porque se que también disfrutó, se le leía en los ojos.
A Javi por ir tan fresco y sus grandes comentarios. Otra vez Carros a la saca!
A Antonio por sus consejos incansables, su salao gorro hasta por la noche y su ritmo.
A Toni que a pesar de su RODILLA (con palabras mayores, pues menuda rodilla llevaba) ... consiguió sacar muy buen tiempo.
A Vicent por ... su tiempazo, jeje. Vaya fenómeno.
A Juan por terminar ya sabemos cómo, que máquina.
Y una enhorabuena especial a Françesc, que menos mal que no se veía la cara que ponía en algunos momentos, jejeje. Clar que sí campió, fins al final.
Aquí se acaba ... hasta pronto.
PD1: Las clasificaciones en: http://www.carrosdefoc.com/esp/ranking.html
PD2: en cuanto tenga colgadas las fotos, os las paso. Un saludo!